Centro histórico de Lima
El centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es convivir con el pasado y el presente de nuestro país. Visitar sus iglesias, calles y edificios históricos es dar un salto al pasado y visitar la antigua Lima.
Sus hermosas plazas y monumentos; sus imponentes casonas con balcones coloniales y republicanos; sus múltiples iglesias que albergan invaluables obras del arte; y sus restaurantes y tabernas repletas de sabor y tradición, son algunas de las opciones que pueden recorrerse a pie.
Lo mejor de recorrer el centro histórico a pie es que la mayoría de los atractivos turísticos se encuentran bastante cerca. Lo primero a conocer puede ser visitar la Plaza Mayor o Plaza de Armas, adornado de una hermosa pileta colonial y frente a ella se puede visualizar la belleza de la Catedral de Lima y la Municipalidad de Lima.
La plaza es atravesada por Jirón de la Unión, una de las calles más importantes del centro histórico de Lima, debido a la variedad de comercio a sus alrededores y a que conecta la Plaza Mayor con distintos lugares claves a conocer, tal como el Barrio Chino donde puedes degustar de la comida fusión china- peruana o llegar a los museos más importantes de la capital, algunos de estos son el Museo de la Santa Inquisición, el Museo del Convento de San Francisco y Catacumbas, el Museo Convento Santo Domingo o visitar de la Casa de la Literatura Peruana, entre otros museos maravillosos que pueden encontrar en el centro de la ciudad.
Museo del Convento de San Francisco y Catacumbas
El Museo del Convento de San Francisco y Catacumbas es uno de los lugares más visitados en el centro histórico de Lima, debido a que conserva una gran colección de bienes históricos y artísticos representativos del arte virreinal peruano.
Por más de 400 años, la orden franciscana ha reunido una gran colección de salas de exposición con piezas que destacan la serie de la vida de San Antonio de Asís, ornamentos litúrgicos, indumentarias religiosas, platería y menaje, objetos que representan la tendencia y relevancia histórica de la época.
La visita también incluye el ingreso a las Catacumbas del convento, una cripta con pasajes subterráneos que albergan los restos óseos de los antiguos habitantes de Lima y que nos muestran las prácticas funerarias del pasado. Así mismo, el museo organiza actividades culturales como conferencias, cursos de conservación del patrimonio, conciertos, presentaciones de danza, teatro, entre otras.
Horario:
De lunes a domingo de 9:00 AM a 6:00 PM
Feriados de 9:00 AM a 6:00 PM
Dirección:
Jr. Ancash y Jr. Lampa
Plazuela San Francisco
Museo de Sitio Pucllana
El complejo arqueológico de la Huaca Pucllana, construido entre el 450 y 650 d.C. por la cultura Lima, fue edificado con millones de adobes de barro.
Tras su abandono, en el 800 d.C., la cima de la pirámide fue utilizada como cementerio de élite por los Wari, el primer gran imperio andino. Más tarde, la cultura Ychsma, hacia el 1000 d.C., usó el lugar como un repositorio de ofrendas y para enterrar a sus muertos. Actualmente, el Museo de Sitio Pucllana ofrece un recorrido por la zona arqueológica, una sala de exposición con objetos recuperados en excavaciones y un parque con flora y fauna nativas.
Cuenta con la sala Pukllaywasi, que es toda una experiencia interactiva diseñada para todo tipo de público, especialmente para personas con discapacidad visual y niños. En colaboración con la empresa Cálidda, se enfoca en la historia prehispánica de la Huaca Pucllana y la región de la costa central, combinando una narrativa didáctica con elementos táctiles para enriquecer la experiencia del visitante.
Dirección: Calle General Borgoño cuadra 8
Horarios:
Diurno: miércoles a lunes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Nocturno: miércoles a domingo, excepto el primer domingo del mes, de 6:45 p. m. a 9:00 p. m. (previa reserva a través del formulario)
Tarifario:
Tarifa diurna: Entrada general: S/.15.0
Tarifa diurna: Entrada reducida: S/.7.5
Tarifa nocturna: Entrada general: S/.17.0
Tarifa nocturna: Entrada reducida: S/.8.5
Contacto:
Correo: huacapucllana@miraflores.gob.pe
Teléfono: (01) 6177148 / 913864037
Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva
El Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva e inaugurado el 26 de julio de 2007, es el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. El circuito cuenta con 13 fuentes cibernéticas que combinan música, sonido y luces láser para crear espectáculos impresionantes. Cada fuente tiene un nombre relacionado con los efectos visuales que genera, como Mágica, Fantasía, Ilusión, y Arco Iris, entre otras. La Fuente Mágica es la más alta, con un chorro que alcanza los 80 metros.
Además, el parque alberga cinco fuentes ornamentales adicionales, como la Fuente de las Indigenitas y la Fuente Sevillana, que cuentan con esculturas representando motivos culturales y naturales.
Aunque el circuito abre por la tarde, es de noche cuando se realiza el espectáculo de luces, llamada la Fuente de la Fantasía, que dura 25 minutos y presenta un show audiovisual impresionante, proyectando imágenes en un gigantesco chorro de agua de 95 metros.
El Parque de la Reserva también es hogar de más de 20 especies de aves urbanas y una gran variedad de plantas, lo que lo hace ideal para el avistamiento de aves. El mantenimiento continuo asegura que el parque se mantenga en buen estado, gracias a los esfuerzos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Dirección: Jirón Madre de Dios S/N, Lima 15046
Horario de atención: De lunes a domingo de 15:00 a 22:00 h.
El espectáculo multimedia se da a estas horas: 19:30 h., 20:10 h. y 21:00 h.
Entrada general: S/5.00.
Niños menores de 5 años no pagan presentando DNI en físico.
Museo Larco
La exposición permanente del Museo Larco ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar más de 5,000 años de la historia del antiguo Perú, a través de una impresionante colección de arte precolombino.
La tarifa de ingreso incluye el acceso a la Exposición Permanente enfocada en la cosmovisión andina y su desarrollo como sociedad, permite el ingreso a los depósitos de 30 000 piezas arqueológicas y la renovada Galería Erótica "Checan". Además, los visitantes pueden disfrutar de los espacios al aire libre del museo, que cuentan con hermosos paisajes y ambientes para explorar.
Así como, visitar el Café-Restaurant del museo y disfrutar de la gastronomía peruana e internacional en un ambiente con mucha naturaleza y con un aire romántico e íntimo.
Horario:
Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Horario reducido: 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Tarifas de ingreso:
Entrada general: S/ 40.00
Adulto mayor (mayores de 60 años con identificación): S/ 30.00
Estudiantes (con identificación): S/ 20.00
Menores de edad (hasta 17 años, con identificación): S/ 20.00
Niños hasta los 8 años: Gratuito
El acceso al Museo Larco Café-Restaurant es libre, previa reserva sugerida.
Dirección:
Av. Simón Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21, Perú.
Acceso por la calle Navarra.
Distrito de Barranco
Barranco es uno de los distritos más vibrantes y bohemios de Lima, debido a la diversidad de actividades que ofrece al turista, sobre todo en el ámbito cultural.
Algunas de estas actividades son caminar por las pintorescas calles y apreciar la arquitectura de las casonas antiguas, recorrer su extenso malecón lleno de vegetación y aire puro, disfrutar de las galerías de arte o pasar la tarde en alguna cafetería o restaurante de la zona.
Es un lugar perfecto para sumergirse en la cultura local, con un ambiente relajado y creativo que te invita a descubrir la esencia más extravagante de la ciudad.
Al ser un distrito bastante pequeño, facilita al turista conocer de sus principales atractivos caminando y en una sola tarde. Algunos de sus principales atractivos son el Parque Municipal que es la plaza principal del distrito, ahí mismo se encuentra la Biblioteca Municipal y muy cerca caminando puedes encontrar el Puente de los Suspiros, que es un puente de madera que conecta con la Bajada de los Baños y bares de esa zona. Según la leyenda de los barranquinos, si se logra cruzar el puente manteniendo la respiración y pidiendo un deseo, este se vuelve realidad.
Otra de las actividades a realizar en el distrito, es visitar de sus museos. Entre los mas importantes tenemos al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Museo Pedro de Osma y el Museo y galería de arte de Jade Rivera.
Por último, no dejes de disfrutar de la vida nocturna del lugar. Hay gran presencia de bares, peñas y discotecas para todo tipo de público, tales como Juanito, Ayahuasca y Victoria Bar o para quienes desean disfrutar de la música criolla de nuestro país, como La Peña del Carajo, La Peña Don Porfirio o la discoteca Barranco Bar para un ambiente más de salsa.
Distrito de Miraflores
El distrito de Miraflores es considerado una parada necesaria para conocer en la ciudad de Lima, destaca por su extensa oferta de atractivos turísticos, historia, tradición, y su dinamismo comercial y cultural.
Cuenta con una excelente planta hotelera, deliciosa gastronomía y cercanía al mar, que lo convierten en un balneario perfecto para visitantes amantes a los deportes acuáticos como el surf.
Entre sus lugares turísticos más conocidos tenemos el Museo de Sitio Pucllana, el Museo de Arte Textil Precolombino Amano, su extenso malecón y sus bellos parques como el Parque Kennedy que es la plaza principal del distrito, el Parque del Amor, El Faro y el Centro Comercial Larcomar, que es un moderno centro comercial que cuenta con variedad de comercios, restaurantes, cafeterías y tiendas, todas situadas en pleno acantilado y frente al mar.
Santuario Arqueológico de Pachacamac
Pachacamac fue el centro ceremonial más importante de la costa peruana.
Sus templos atraían a multitudes de peregrinos, ya que Pachacamac era un oráculo famoso por su habilidad para predecir el futuro y controlar los movimientos sísmicos. Además, personas de todos los Andes acudían al santuario en busca de respuestas o soluciones a sus problemas.
El barro fue la materia prima para construir sus edificaciones.
En el santuario de Pachacamac, se pueden visitar palacios, plazas y templos importantes que datan de más de mil años. Entre los lugares más destacados se encuentran el Templo del Sol y el Acllahuasi, ambos construidos durante el Imperio Inca. Además, el sitio cuenta con un museo que exhibe las piezas encontradas en las excavaciones realizadas en la zona y ofrendas de cerámica escultórica del periodo Wari (700 – 1100 d.C.) donde destacan representaciones de animales y plantas.
Referente a la accesibilidad del Museo Pachacamac, se ha implementado herramientas sensoriales para personas con discapacidad visual, tales como contar con un mapa de ubicación y guiado en sistema Braille. Así como, contar con sillas de ruedas de uso gratuito para personas con impedimento de movilidad.
El museo también ofrece el uso de carritos eléctricos para personas de la tercera edad y personas con discapacidad que deseen visitar el centro arqueológico y no cuenten con movilidad.
Dirección:
Antigua Carretera Panamericana Sur Km. 31.5 /
Distrito de Lurín. Lima
Horario de atención:
Martes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 9:00 am a 5:00 pm (Venta de entradas hasta las 4:30 pm)
Domingos de 9:00 am a 4:00 pm (Venta de entradas hasta las 3:30pm)
Tarifa:
Las tarifas aplican a todos los visitantes por igual, sin importar nacionalidad.
S/15.00 Adulto General
S/1.00 Niños y adolescentes (0 a 17 años)
S/5.00 Estudiante Superior (acreditado)
S/20.00 Visitas especiales (solo con guía)
S/50.00 Servicio de Guiado (según disponibilidad)
*Cuentan con tarifas especiales para adultos mayores de 60 años a más, militares, profesores y personas con discapacidad.
*El primer domingo de cada mes, la entrada al museo es gratuita para peruanos y residentes (con DNI o carné de extranjería vigente).
Recomendaciones para su visita:
Vestir zapatillas cómodas, que sean aptas para caminatas largas.
Llevar vestimenta cómoda y adecuada para caminatas.
Utilizar sombrero, lentes de sol y protector solar de cuerpo y rostro.
Prevenir y estar alerta sobre el cuidado de los niños, que estén bajo la supervisión de un adulto.
Mantenerse hidratado durante la caminata.
Seguir las indicaciones del personal del museo.
Respetar el espacio del santuario arqueológico y el museo, no dejar desperdicios en el lugar.